Resumen y Análisis de la Película ‘Papillon’
‘Papillon’ es una película épica de drama histórico y prisión dirigida por Franklin J. Schaffner, basada en la autobiografía de 1969 del convicto francés Henri Charrière. La película, estrenada el 16 de diciembre de 1973, presenta a Steve McQueen en el papel de Charrière, apodado ‘Papillon’ por el tatuaje de mariposa en su pecho, y a Dustin Hoffman como Louis Dega, un falsificador y estafador.
La película narra la historia de un hombre injustamente condenado por asesinato en 1933 y sentenciado a cadena perpetua dentro del sistema penal de la Guayana Francesa. A lo largo de la película, Papillon y Dega enfrentan y sobreviven a los horrores de la vida en un campo de trabajo en la jungla, forjando una amistad indestructible en su lucha por la libertad.
La producción de ‘Papillon’ fue notable por su elevado costo debido a las locaciones remotas utilizadas para el rodaje, pero logró recaudar más del doble de su presupuesto en el primer año de lanzamiento. El título de la película, que significa ‘mariposa’ en francés, hace referencia tanto al apodo del protagonista como a su deseo persistente de libertad, simbolizado por la mariposa.
ATENCIÓN: Este análisis y resumen de la película puede contener spoilers
Datos de la Película

- Título: Papillon
- Año de Lanzamiento: 1973
- Director: Franklin J. Schaffner
- Guionistas: Dalton Trumbo y Lorenzo Semple Jr.
- Basada en: ‘Papillon’ (1969), novela autobiográfica de Henri Charrière
- Producida por: Robert Dorfmann y Franklin J. Schaffner
- Elenco Principal: Steve McQueen como Henri Charrière (Papillon), Dustin Hoffman como Louis Dega, Victor Jory, Don Gordon, Anthony Zerbe entre otros.
- Cinematografía: Fred J. Koenekamp
- Edición: Robert Swink
- Música: Jerry Goldsmith
- Compañías de Producción: Les Films Corona, General Production Company
- Distribución: Columbia Pictures
- Duración: 150 minutos
- Género: Drama, Biográfico
- Países: Estados Unidos, Francia
- Idiomas: Inglés, Francés, Español
- Presupuesto: $13.5 millones
- Recaudación en Taquilla: $53.2 millones
Cómprala en Amazon al mejor precio:
Sinopsis y Resumen de la Película ‘Papillon’
‘Papillon’, dirigida por Franklin J. Schaffner y lanzada en 1973, es una adaptación cinematográfica de la autobiografía de Henri Charrière, un convicto francés apodado ‘Papillon’ por el tatuaje de mariposa en su pecho. La película narra la historia de Papillon (Steve McQueen), acusado injustamente de asesinato y condenado a cadena perpetua en la colonia penal de la Guayana Francesa.
La trama comienza en Francia, donde Papillon es condenado y transportado a la Guayana Francesa. En el viaje, conoce a Louis Dega (Dustin Hoffman), un falsificador que teme no sobrevivir en prisión. Papillon ofrece protección a Dega a cambio de financiación para su fuga. A lo largo de la película, se desarrolla una profunda amistad entre ambos, basada en la lealtad y la supervivencia.
Papillon es enviado a un campo de trabajo en la jungla, donde las condiciones son brutales. Intenta escapar varias veces, enfrentándose a castigos severos, incluyendo años en confinamiento solitario, donde su salud mental y física se deteriora gravemente. A pesar de las adversidades, Papillon nunca pierde la esperanza de libertad.
En uno de sus intentos de fuga, Papillon se une a Dega y a otros prisioneros. Logran escapar, pero son traicionados y capturados. Papillon es enviado a la Isla del Diablo, una prisión aún más aislada. Allí, planea su fuga final, usando sacos de cocos para mantenerse a flote en el mar.
La película culmina con Papillon saltando desde un acantilado con su improvisada balsa, decidido a alcanzar la libertad a pesar de los riesgos. Un narrador informa que Papillon logró sobrevivir y vivir el resto de su vida como hombre libre, mientras que la prisión fue eventualmente cerrada.
‘Papillon’ es una historia épica de resistencia humana, la lucha por la libertad y la profundidad de la amistad en las circunstancias más desesperadas. La actuación de McQueen y Hoffman, junto con la dirección magistral de Schaffner y la impresionante cinematografía, hacen de ‘Papillon’ un clásico del cine que sigue resonando con las audiencias modernas.
Haz clic aquí y disfruta de todo el contenido de Amazon Prime Video con lo último en películas y series.Análisis de Personajes Principales en ‘Papillon’
La película ‘Papillon’, basada en la autobiografía de Henri Charrière, presenta una narrativa cautivadora centrada en dos personajes principales cuya relación evoluciona profundamente a lo largo de la película. A continuación se analizan los personajes de Henri ‘Papillon’ Charrière y Louis Dega.
Henri ‘Papillon’ Charrière
Interpretado por Steve McQueen, Papillon es el protagonista de la película, un hombre injustamente condenado por asesinato y enviado a la colonia penal de la Guayana Francesa. Su apodo, ‘Papillon’, que significa ‘mariposa’ en francés, deriva de un tatuaje de mariposa que lleva en el pecho, simbolizando su deseo de libertad.
A lo largo de la película, Papillon demuestra una resiliencia y determinación inquebrantables, enfrentando condiciones brutales y castigos severos en su incansable búsqueda por escapar. Su carácter es complejo, mostrando tanto una dureza como una profunda lealtad y cuidado hacia Dega, su compañero de prisión.
Louis Dega
Dustin Hoffman da vida a Louis Dega, un falsificador y estafador que se encuentra en prisión con la esperanza de que su esposa asegure su liberación. Dega es inicialmente retratado como un hombre menos resistente que Papillon, más preocupado por su supervivencia inmediata que por cualquier plan de escape a largo plazo.
Sin embargo, la amistad que desarrolla con Papillon lo transforma, mostrando una lealtad y valentía que inicialmente parecían estar fuera de su carácter. Dega se convierte en un pilar crucial en los intentos de escape de Papillon, demostrando que su ingenio y habilidades pueden ser tan valiosos como la fuerza física en la lucha por la libertad.
La relación entre Papillon y Dega es el corazón emocional de la película. A través de sus interacciones, la película explora temas de amistad, sacrificio, y la esencia de la humanidad frente a la adversidad extrema. La evolución de su relación, de compañeros de circunstancia a hermanos del alma, ofrece una poderosa reflexión sobre el poder del espíritu humano y la importancia de la conexión humana.
‘Papillon’ no solo es una historia de supervivencia y escape; es también un estudio profundo de personajes, donde las personalidades de Papillon y Dega se revelan y desarrollan en respuesta a las pruebas extremas que enfrentan.
A través de ellos, la película presenta una narrativa inolvidable sobre la resistencia, la esperanza y la búsqueda de libertad a pesar de las probabilidades aparentemente insuperables.
Temas y Simbolismo en ‘Papillon’
‘Papillon’, dirigida por Franklin J. Schaffner, es una rica narrativa que explora profundamente temas de libertad, supervivencia, amistad y la condición humana, todo ello enmarcado dentro del brutal sistema penal de la Guayana Francesa.
A través de la historia de Henri ‘Papillon’ Charrière y Louis Dega, la película despliega un lienzo sobre la resistencia del espíritu humano frente a la adversidad extrema.
Libertad y Encarcelamiento
El tema central de la película es la búsqueda incansable de la libertad. Papillon, condenado por un crimen que no cometió, representa la lucha contra la injusticia y el deseo intrínseco de libertad que reside en cada ser humano. La prisión y la isla representan no solo el encarcelamiento físico sino también los límites impuestos por la sociedad y nuestras propias creencias limitantes.
Supervivencia y Resiliencia
La supervivencia es otro tema crucial en ‘Papillon’. La película muestra la lucha diaria de los prisioneros por mantener su humanidad en condiciones inhumanas. La resiliencia de Papillon, su capacidad para soportar el confinamiento solitario, el hambre y la enfermedad, subraya la capacidad del espíritu humano para adaptarse y sobrevivir contra todo pronóstico.
Amistad y Lealtad
La relación entre Papillon y Dega evoluciona de una asociación basada en la conveniencia a una profunda amistad forjada en las pruebas del encarcelamiento. Esta amistad se convierte en un pilar de fuerza y esperanza para ambos hombres, destacando la importancia de la conexión humana y la lealtad en los momentos más oscuros.
El Simbolismo de la Mariposa
El apodo de Charrière, que significa mariposa en francés, es un poderoso símbolo de transformación y libertad. La mariposa, con su capacidad para volar y su belleza efímera, simboliza el espíritu indomable de Papillon y su rechazo a ser confinado por las barreras físicas y espirituales.
La Naturaleza como Refugio y Prisión
La película contrasta la belleza salvaje de la Guayana Francesa con la brutalidad de la vida en la colonia penal. La naturaleza sirve tanto de refugio como de prisión, ofreciendo momentos de escape y belleza, pero también presentando obstáculos formidables para la libertad.
El film es una obra maestra cinematográfica que utiliza estos temas y símbolos para cuestionar la naturaleza de la libertad, la justicia y la resistencia humana. La película invita a la reflexión sobre la capacidad de superación del individuo y el valor de la esperanza y la amistad en las circunstancias más desafiantes.
Opiniones, Crítica y Recepción de ‘Papillon’
La película recibió una mezcla de críticas en su lanzamiento, pero con el tiempo ha sido revalorizada como un clásico del cine.
En su estreno, ‘Papillon’ generó opiniones divididas entre los críticos. Roger Ebert le otorgó dos estrellas de cuatro, señalando que la película fallaba en generar interés en los personajes interpretados por Steve McQueen y Dustin Hoffman.
Por otro lado, Vincent Canby del New York Times describió a ‘Papillon’ como un ‘gran, valiente, y a veces romántico melodrama’, destacando su amplitud visual. Arthur D. Murphy de Variety comentó sobre el tono sombrío de la película, calificándola de ‘deprimente’ pero reconociendo su excelencia técnica y creativa.
A pesar de las críticas mixtas, el film fue un éxito comercial, recaudando $53.2 millones contra un presupuesto de $13.5 millones. Este éxito refleja la conexión de la película con el público, que se vio atraído por la emocionante historia de supervivencia y escape.
Con el paso del tiempo, ‘Papillon’ ha sido revalorizada por críticos y audiencias, siendo considerada ahora un clásico del cine de prisiones y aventuras. La actuación de McQueen y Hoffman, junto con la dirección de Schaffner y la impresionante cinematografía, son frecuentemente elogiadas.
La película es apreciada por su representación cruda y realista de la vida en la colonia penal, así como por su profunda exploración de temas como la libertad, la amistad y la resiliencia humana.
‘Papillon’ es un testimonio del poder del espíritu humano frente a la adversidad y un recordatorio de la importancia de la libertad. Su legado perdura, invitando a nuevas generaciones a descubrir y reflexionar sobre esta historia épica de supervivencia y amistad.
Haz clic aquí y disfruta de todo el contenido de Amazon Prime Video con lo último en películas y series.Curiosidades y Datos de Producción de ‘Papillon’
La producción de ‘Papillon’, dirigida por Franklin J. Schaffner y protagonizada por Steve McQueen y Dustin Hoffman, es notable tanto por su ambiciosa adaptación de la autobiografía de Henri Charrière como por los desafíos y anécdotas que surgieron durante su realización. A continuación se destacan algunos de los aspectos más interesantes:
- Desafíos de Producción: Fue filmada en locaciones remotas, lo que representó un desafío logístico significativo y elevó el costo de producción a $12 millones en ese momento. Sin embargo, la película logró recaudar más del doble de su presupuesto en el primer año de lanzamiento, demostrando su éxito comercial.
- Elección del Elenco: Steve McQueen fue elegido para el papel de Henri Charrière, mientras que Dustin Hoffman interpretó a Louis Dega. La dinámica entre ambos actores en pantalla fue crucial para el impacto emocional de la película.
- Locaciones de Rodaje: La película se filmó en diversas locaciones en España y Jamaica, con escenas clave rodadas bajo el hotel Xtabi en los acantilados de Negril y en la ciudad de Hondarribia, España. Las escenas de la colonia penal de St-Laurent-du-Maroni se filmaron en Falmouth, Jamaica, y las escenas del pantano cerca de Ferris Cross.
- Stunt de Steve McQueen: La famosa escena del salto del acantilado fue realizada por McQueen en Maui, Hawái. Insistió en realizar el peligroso stunt él mismo, describiéndolo como ‘una de las experiencias más emocionantes de mi vida’.
- Contribución de Henri Charrière: El propio Charrière actuó como consultor en el set, asegurando que los detalles de la película reflejaran fielmente su experiencia en la prisión.
- Recreación Histórica: La prisión de St-Laurent-du-Maroni, donde Charrière estuvo encarcelado, fue recreada con precisión utilizando los planos originales. Esto añadió un nivel de autenticidad a la representación de la vida en la colonia penal.
- Banda Sonora: La música de ‘Papillon’ fue compuesta por Jerry Goldsmith, quien grabó la partitura en Roma, Italia. La banda sonora, caracterizada por un estilo sinfónico romántico tardío con un timbre exótico, juega un papel crucial en la atmósfera de la película.
Estos datos subrayan la complejidad y el esfuerzo detrás de ‘Papillon’, desde su ambiciosa producción hasta las actuaciones estelares de McQueen y Hoffman. La película no solo es un testimonio de la resistencia humana y el deseo de libertad, sino también un logro cinematográfico que sigue resonando con las audiencias actuales.
Comparación con el Libro
La comparación entre la película ‘Papillon’ (1973) y el libro autobiográfico de Henri Charrière del mismo nombre revela tanto fidelidades como divergencias en la narrativa y la representación de los personajes y eventos.
Aunque la película se mantiene fiel al espíritu del libro, narrando la inquebrantable búsqueda de libertad de Charrière desde la colonia penal de la Guayana Francesa, hay diferencias notables en cómo se cuentan algunos aspectos de la historia.
Fidelidad al Libro
La película captura con eficacia la esencia de la lucha de Papillon por la libertad, su resistencia ante la adversidad y su relación con Louis Dega. La adaptación se centra en la relación entre Papillon y Dega, enfatizando su desarrollo y la dependencia mutua que surge en el brutal entorno de la prisión.
La representación de las condiciones deshumanizantes de la colonia penal y los intentos de fuga de Papillon reflejan los relatos detallados en el libro.
Divergencias
Sin embargo, la película simplifica y altera ciertos eventos y personajes para adaptarse al formato cinematográfico y al tiempo de duración. Algunos de los episodios más complejos y detallados del libro se condensan o modifican, y la película introduce cambios en la secuencia de eventos y en las motivaciones de los personajes para aumentar el dramatismo y la cohesión narrativa.
Además, la película omite varios intentos de fuga y experiencias de Papillon que están presentes en el libro, centrándose en los momentos más impactantes y emocionales de su historia.
Impacto y Recepción
Tanto el libro como la película tuvieron un impacto significativo en su momento, ofreciendo una mirada cruda y emotiva a la experiencia de la prisión y el deseo humano de libertad. La adaptación cinematográfica fue aclamada por su dirección, actuaciones y fidelidad al espíritu del relato autobiográfico de Charrière, a pesar de las diferencias en la narrativa y los detalles específicos.
En definitiva, mientras que ‘Papillon’ como película ofrece una interpretación visualmente impactante y emocionalmente resonante de la historia de Henri Charrière, el libro proporciona una narrativa más detallada y compleja de su vida y sus innumerables intentos de escapar de la injusticia.
Conclusión
‘Papillon’, tanto en su versión cinematográfica de 1973 dirigida por Franklin J. Schaffner como en la autobiografía de Henri Charrière, sigue siendo una obra profundamente conmovedora y emblemática sobre la resistencia humana, la amistad inquebrantable y la incansable búsqueda de libertad.
A través de las vicisitudes de Henri ‘Papillon’ Charrière y Louis Dega, la historia nos sumerge en una exploración de la condición humana frente a la adversidad más extrema, ofreciendo lecciones de valor, lealtad y esperanza.
La película, con sus poderosas actuaciones de Steve McQueen y Dustin Hoffman, no solo captura la esencia de la lucha por la libertad y la supervivencia, sino que también destaca la importancia de la amistad como pilar de apoyo en los momentos más difíciles.
‘Papillon’ se ha consolidado como un clásico del cine, no solo por su narrativa impactante y su dirección magistral, sino también por su capacidad para resonar con audiencias de todas las épocas, recordándonos el valor intrínseco de la libertad y el espíritu indomable del ser humano.
Con el paso del tiempo, la película continúa inspirando a nuevas generaciones, sirviendo como testimonio de que, incluso en las circunstancias más desoladoras, la esperanza y la determinación pueden llevarnos hacia la luz de la libertad.
Su legado perdura, no solo como una obra maestra del cine y la literatura, sino como un símbolo eterno de la lucha humana por la dignidad y la libertad.
Cómprala en Amazon al mejor precio: